Haciendo memoria, en la
constitución Española de 1812 se sientan las bases donde establecer
el sistema educativo español cuya responsabilidad corre a cargo del
Estado. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando se comenzó a
regular la instrucción pública con la intención de poder ofrecer
una educación global, concretamente, a partir de 1857, se recoge la
primera aprobación en la Ley Moyano.
La
evolución de la legislación básica que regula el sistema educativo
español está compuesto por los siguientes documentos: La
Constitución, la Ley Orgánica de Reforma Universitaria (LRU), Ley
General de Educación (LGE), la Ley Orgánica Reguladora del Derecho
a la Educación (LODE), la Ley Orgánica de Ordenación General del
Sistema Educativo (LOGSE) y la Ley Orgánica de la Participación, la
Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG), los
principios fundamentales del sistema educativo y los aspectos más
significativos de la Ley de Calidad de la Educación (LOCE) de 2002 y
finalmente el proyecto de Ley Orgánica para la mejora de la calidad
educativa (LOMCE) ya aprobada a la espera de ser aplicada en las fechas correspondientes de Septiembre de este mismo año.
La Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa "surge ante la necesidad de dar respuesta a problemas concretos de nuestros sistema educativo que están suponiendo un lastre para la equidad social y la competitividad del país, primando la consecución de un marco de estabilidad y evitando situaciones extraordinarias como las vividas en nuestro sistema educativo en los últimos años" (BOE; 12886 Ley Orgánica Educativa 8/2013; P. 97862).
- Reducir la tasa de abandono temprano de la educación.
- Mejorar los resultados educativos de acuerdo con criterios internacionales.
- Mejorar la empleabilidad, y estimular el espíritu emprendedor de los estudiantes.
A continuación, presentamos la nueva estructura educativa expuesta en clase con los cambios más significativos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario