lunes, 7 de abril de 2014

PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS CENTROS



 La plantificación integral de los centros se recoge en una serie de documentos, elaborados por la comunidad educativa y aprobados, en la actualidad, por el consejo escolar, a partir del curso que viene, por el director.

El Proyecto Educativo de Centro es un instrumento de planificación y gestión de los centros en el que los diferentes sectores de la comunidad educativa, siendo coherentes con el contexto del centro, enumeran y definen las señas de identidad, formulan los objetivos del centro, los valores y las prioridades de actuación. Es el documento, creado a largo plazo, que recoge el conjunto de decisiones adoptadas y asumidas por toda la comunidad educativa, respecto a las opciones educativas básicas.

"El proyecto educativo del centro recogerá los valores los objetivos y las prioridades de
actuación. Asimismo, incorporará la concreción de los currículos establecidos por la
Administración educativa que corresponda fijar y aprobar al Claustro, así como el
tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras
enseñanzas." (Artículo 121 LOE)
"Dicho proyecto, que deberá tener en cuenta las características del entorno social y
cultural del centro, recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado y la acción
tutorial, así como el plan de convivencia y deberá respetar el principio de no discriminación
y de inclusión educativa como valores fundamentales, así como los principios y objetivos
recogidos en esta Ley y en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho
a la Educación."  (Artículo 121 LOE)

Dentro de este documento se recogen otros comentados a continuación:
  • Plan de Acción Tutorial:  Sistema de atención a los estudiantes que se ocupa de la información, la formación y la orientación de forma personalizada y que centra su atención en facilitar la adaptación a la universidad, apoyar el proceso de aprendizaje, mejorar el rendimiento académico así como orientar en la elección curricular y profesional. (Rodríguez, 2004, p.12)
  • Plan de Atención a la Diversidad: Debe entenderse como una actuación global e integradora del centro para adaptar la respuesta educativa a las características de los alumnos, con el fin de atender a todos, tanto a los que tienen dificultades de aprendizaje como a los de mayor capacidad o motivación para aprender. Se atienden tanto a los a alumnos con necesidades específicas a los de compensación provenientes de otras culturas y a todo aquel alumno que se vea en necesidad.
  • Programaciones Didácticas: Conjunto de decisiones adoptadas por el profesorado de una especialidad de un centro educativo, al respecto de una materia o área y del nivel en el que se imparte, todo ello en el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje. Elaborado y aprobado por el claustro.
  • Plan de Convivencia: Representa lo que anteriormente era el Reglamento de Régimen Interior. En este documento se recopilan las leyes con las que se funciona, además de las medidas convirtiéndose en algo más que una simple recopilación de faltas y castigos.
 Además, también es interesante tener en cuenta:
  • Progamación General Anual: Es un instrumento de planificación a corto plazo de los centros educativos, para un curso escolar. Es el más importante del centro, elaborado y aprobado por el director. Se recogen las programaciones revisadas cada año en función de los resultados recogidos en la Memoria Anual. Representa lo que se va a hacer durante un año o de alguna forma se registra alguna concreción del PEC. A si mismo, contiene un Plan de Acción según los objetivos que recoja.
  • Memoria Anual: Permite que decisiones de carácter anual, una vez evaluadas, puedan adquirir carácter de permanencia, o que acuerdos adoptados puedan ser revisados y evaluados e introduzcan modificaciones en los demás Documentos Institucionales. Su función principal es evaluar el funcionamiento que se realiza año por año, especialmente los objetivos referentes al PGA.
 “los centros educativos elaborarán al principio de cada curso una programación general anual que recoja todos los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro, incluidos los proyectos, el currículo, las normas, y todos los planes de actuación acordados y aprobados”. (Artículo 125, LOE)
A continuación, presentamos un prezi, donde se detallan y concretan los diferentes aspectos de los documentos citados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario